top of page

Resiliencia en tiempos de crisis

  • Foto del escritor: Redacción ACD
    Redacción ACD
  • 20 feb 2020
  • 3 Min. de lectura

La actual crisis nos enfrenta a una situación desconocida y compleja para muchos. Una de las herramientas que tenemos para poder hacerle frente y lidiar con los puntos negativos derivados de dicha situación adversa, es la resiliencia. Y tú como líder puedes contribuir a generar las condiciones que permitan construir o reforzar la resiliencia en tu equipo de trabajo. La clave esta en enfocarse en las personas y su perspectiva, construyendo la resiliencia en mi equipo. De acuerdo a especialistas, existen tres factores “facilitadores” que pueden predecir si las personas tendrán resiliencia ante una crisis: los niveles altos de confianza en sus propias habilidades, rutinas estructuradas de trabajo, y apoyo familiar y social. Idealmente, como líder ya deberías tener un bosquejo de que tan bien encajan tus colaboradores en dichos factores, especialmente, los dos primeros. Aunque habrá que tomar en cuenta que algunos factores puedan debilitarse durante las situaciones críticas. Una de las primeras cosas que podrías hacer es establecer un tablero que contenga un inventario de resiliencia, revisando individualmente con informes y preguntándoles a sus colaboradores directamente: ¿qué tan cómodos se sienten trabajando a distancia?, ¿cómo están planeando sus días de trabajo? y ¿cómo podría apoyarlos con cualquier compromiso de vida o familiares? Los muchos desafíos que enfrentamos todos en estos momentos, generan consecuencias negativas para los colaboradores en una organización, tales como la desconfianza en nosotros mismos, la incertidumbre del curso de la situación, sensaciones abrumadoras e inclusive estrés y ansiedad de moderados a crónicos. Muchas veces buscamos resolver las cosas de forma más elaborada, con soluciones realmente complejas, cuando en realidad, lo que se necesitan son cosas tan simples como una buena retoalimentación enfocada en los puntos fuertes cada miembro de nuestro equipo, decirles lo que están haciendo bien, más allá de en lo que están fallando, aportará de forma positiva a su autoconfianza y su autoestima, y por ende, a su resiliencia. Otras alternativas, son generar espacios de descanso o relajación, así como se llevan a cabo eventos fuera del trabajo, podrían adoptarse ahora bajo un contexto a distancia (yoga, meditación, películas, una pequeña reunión vía remota donde cada persona elija sus bebidas o snacks favoritos). O simplemente, ofrecerles un espacio de autocuidado psicológico y físico (15-20 minutos off de sus labores diarias). Hacer su trabajo desde casa probablemente requerirá nuevas rutinas y pondrá a prueba la capacidad de concentración de todos. Piensa en cómo puedes ayudar a tu equipo a adaptarse, al final del día deberías ser tú quien mejor los conoce, eres su guía externo. Los líderes también pueden fortalecer sus equipos al mostrar empatía, al brindar su tiempo en mostrar preocupación, ayudarlos a obtener el material y los suministros que necesitan para hacer su trabajo desde casa, y al hacer adaptaciones especiales para las personas que están en alto riesgo porque tienen condiciones de salud subyacentes como la diabetes o la hipertensión. Es muy importante demostrar que realmente te preocupas por tu equipo, no solo como empleados sino como personas. Aunque es entendible que no todos contamos con la misma disponibilidad de tiempo, es por ello que también esto se puede lograr a través del coaching ejecutivo, uno a uno e individualizado. Así mismo, la neurociencia sugiere que el miedo y la ansiedad que experimentamos debido a las situaciones de crisis, como la es la del actual COVID-19, naturalmente reducirán nuestra capacidad de vislumbrar nuestro futuro y, con ello, las soluciones para nuestros problemas podrían carecer de creatividad. En este sentido, puedes ayudar a los miembros de tu equipo a enfrentar la realidad. Aceptar las cosas tal y como son es clave para construir resiliencia. También puedes recordarles a las personas que pueden confiar y colaborar con otros. Es decir, ¿quien de su red de apoyo puede ayudarlos o escucharlos?. El recordarles que no están solos y construir una red de apoyo en donde todos los colaboradores aprendan unos de otros, es una gran herramienta durante la adversidad y que funciona si la opción del coaching no es viable financieramente. Toma muy en cuenta que, si tus colaboradores califican alto en los factores de resiliencia, qué mejor, pero no puedes asumir que están fuera de peligro. La resiliencia debe estar presente siempre, preparada para la acción, es importante fomentarla y mantenerla. Y, sobre todo, recuerda que tú también eres un miembro clave del equipo, tu resiliencia, tu salud mental y física importan, recuerda que un líder no es quien manda, si no, quien guía con el ejemplo. Para conocer parte de este instrumento te dejamos una prueba para que la apliquen en sus equipos:


 
 
 

Commentaires


bottom of page