top of page
103735_sm.jpg

Gestión del comportamiento organizacional 

Analizamos cómo funciona el entorno de trabajo para entender qué factores afectan el desempeño de las personas dentro de la organización. Con esa información, diseñamos soluciones prácticas que mejoran la forma en que se trabaja día a día. Usamos una metodología comprobada que nos permite medir resultados, hacer ajustes cuando es necesario y lograr mejoras sostenibles en el rendimiento general.

Así lo implementamos

[Stage 1]

Análisis del entorno laboral y regulatorio 

{Stage 2}

Diseño y aplicación del diágnostico adaptado

{Stage 3}

Entrega estratégica de resultados y ruta de intervención

Observamos cómo se comportan las personas en sus roles y cómo eso contribuye al desempeño organizacional 


  • Identificamos qué comportamientos ayudan (o dificultan) el buen desempeño.

  • Escuchamos a las personas, revisamos información clave y recogemos ejemplos concretos.

  • Con eso, entendemos qué está pasando y por qué.

Definimos juntos qué comportamientos queremos fomentar o mejorar.


  • Diseñamos estrategias prácticas para lograrlo: desde reconocimientos hasta cambios en el entorno.

  • Creamos herramientas simples para acompañar y guiar al equipo en ese proceso.

  • Preparamos todo para que las nuevas prácticas sean fáciles de aplicar.

Ponemos en marcha las estrategias con apoyo cercano al equipo.

  • Implementamos las estrategias, dando seguimiento a su aplicación y realizando ajustes cuando es necesario.

  • Evaluamos cómo van mejorando los comportamientos y los resultados.

  • Tras validar su efectividad, lo integramos de forma sostenible dentro de la organización

Cómo la gestión del comportamiento potencia el desarrollo organizacional

Casos de aplicación

[CASO]

Una Institución de Media Superior (EMS) Pública, donde el personal docente observó distracción constante en sus alumnos con celulares, interrupciones y baja participación, lo que dificultaba avanzar con los contenidos.

[SOLUCIÓN]

Se ajustó la dinámica de clase con reglas claras desde el inicio, aplicadas de forma constante y recompensadas estratégicamente. Se promovió la participación activa mediante actividades breves y espacios para el diálogo. Los resultados mejoraron la atención grupal y el ambiente en el aula.

Las metas organizacionales se alcanzan cuando la conducta se alinea con la estrategia.

bottom of page