
Sistema diagnóstico de bienestar integral
Diagnóstico profundo para culturas laborales con propósito.
El Sistema de Diagnóstico de Bienestar Integral ofrece una visión clara del estado emocional y funcional de una organización. Evalúa dimensiones como Happiness at Work, riesgo de burnout y grit, junto con sentido de propósito y clima laboral. Puede ampliarse con diagnósticos de seguridad psicológica, valores organizacionales y liderazgo. Genera información clave para mejorar la experiencia laboral y construir culturas más sanas y sostenibles.
Así lo implementamos
[Stage 1]
Exploración del bienestar emocional y funcional
{Stage 2}
Diseño y aplicación del diagnóstico ampliado
{Stage 3}
Entrega estratégica de resultados y ruta de intervención
Evaluamos los principales indicadores del estado interno de la organización, con enfoque en el bienestar individual y colectivo de las personas.
-
Medimos dimensiones clave como Happiness at Work, burnout, grit, propósito y clima laboral.
-
Identificamos patrones que afectan la salud emocional y el rendimiento del equipo.
-
Establecemos una línea base para monitorear la evolución del bienestar a lo largo del tiemp
Adaptamos el sistema diagnóstico al contexto y objetivos de cada organización, integrando dimensiones adicionales que fortalecen la lectura organizacional.
-
Incorporamos evaluaciones opcionales de seguridad psicológica, valores organizacionales y liderazgo.
-
Diseñamos instrumentos ajustados al lenguaje, tamaño y cultura de la empresa.
-
Facilitamos la participación con una metodología accesible, rigurosa y confidencial.
Presentamos un reporte visual, útil y segmentado que permite tomar decisiones informadas y accionables.
-
Desagregamos los resultados por dimensión y perfil, identificando áreas críticas.
-
Proponemos líneas de acción y focos estratégicos de intervención.
-
Aportamos insumos validados para construir culturas organizacionales más sanas y sostenibles.
Insights para transformar la experiencia laboral
Casos de aplicación
[CASO]
Un Institución de Educación Básica (IEB) Privada quería facilitar la transición de estudiantes de secundaria, quienes reportaban altos niveles de ansiedad y desconexión en los primeros meses.
[SOLUCIÓN]
Se implementó un sistema de evaluación breve y digital durante el primer mes de clases, el cual recogía datos sobre ansiedad, expectativas académicas y redes de apoyo. Con base en los resultados, se conformaron grupos focales de intervención, talleres de adaptación emocional y estrategias de mentoría entre pares.