top of page
estres_oficina_mujer_sola_blue.jpg

Factores de riesgo psicosociales

Aplicamos una evaluación especializada para identificar factores de riesgo psicosocial que afectan el bienestar de las personas en el trabajo. Utilizamos herramientas adaptadas al tipo de organización, generando un diagnóstico detallado y accionable. Esto permite no solo cumplir con las exigencias de la STPS, sino también implementar mejoras que impactan positivamente en la salud mental, el clima organizacional y la calidad del desempeño colectivo.

Así lo implementamos

[Stage 1]

Análisis del entorno laboral y regulatorio 

{Stage 2}

Diseño y aplicación del diágnostico adaptado

{Stage 3}

Entrega estratégica de resultados y ruta de intervención

Analizamos  las condiciones organizacionales, el contexto operativo y los principales retos que enfrenta la empresa.



  • Identificamos posibles focos de riesgo psicosocial conforme a la NOM-035 y las particularidades del entorno interno.

  • Recopilamos insumos clave para adaptar el modelo diagnóstico al perfil específico de la organización.

  • Establecemos una línea base que guía la evaluación de riesgos y permite detectar áreas prioritarias.

Diseñamos y aplicamos un instrumento propio, validado y flexible, ajustado al tamaño, sector y dinámica de cada organización.



  • Evaluamos dimensiones relevantes como carga de trabajo, liderazgo, entorno organizacional y reconocimiento.

  • Definimos el plan de aplicación y generamos materiales explicativos para facilitar la participación del personal.

  • Garantizamos un proceso riguroso, transparente y alineado con los requisitos normativos.

Presentamos un reporte claro y detallado, con resultados generales y desagregados por dimensión.



  • Proporcionamos hallazgos clave que permiten identificar riesgos prioritarios y orientar estrategias internas.

  • Ofrecemos recomendaciones no prescriptivas que sirven como base para el diseño de acciones por parte de la organización.

  • Generamos valor al brindar insumos confiables para decisiones responsables, preventivas y sostenibles.

Diagnóstico estratégico con beneficios tangibles para tu equipo

Casos de aplicación

[CASO]

En una institución de formación técnica con varias sedes, se reportaban altos niveles de ausentismo y fatiga entre el personal académico y administrativo.

[SOLUCIÓN]

Se aplicó el instrumento ACD adaptado para identificar factores como sobrecarga, falta de reconocimiento y tensión organizacional. Con resultados diferenciados por área, se orientaron acciones que redujeron el ausentismo y mejoraron el bienestar del personal.

Diagnóstico estratégico con beneficios tangibles
para tu equipo
bottom of page