top of page
un-grupo-de-personas-caminan-manifestacion_sm.jpg

Análisis de riesgo sociopolítico

Utilizamos superforecasting —una metodología que combina análisis bayesiano e inteligencia colectiva— para anticipar riesgos sociopolíticos que puedan afectar la estabilidad de organizaciones, instituciones o proyectos clave. Generamos escenarios probables y actualizados que orientan decisiones estratégicas, reducen la incertidumbre y fortalecen la capacidad de respuesta ante crisis.

Así lo implementamos

[Stage 1]

Análisis estrátegico de riesgos

{Stage 2}

Convertimos el análisis en guía para la acción

{Stage 3}

Transformamos el análisis en acción

Partimos de los datos que ya existen (estadísticas, noticias, experiencia previa).



  • Identificamos qué podría pasar en el entorno (político, social, económico) y qué tan probable es.

  • Lo hacemos con un equipo diverso que aporta distintas miradas: nadie lo sabe todo, pero juntos vemos mejor.

  • Planteamos escenarios como “¿Qué pasa si…?” para prepararnos ante distintas posibilidades.

Creamos una forma de seguir la información y ajustar nuestras predicciones cuando surgen cosas nuevas.



  • Usamos probabilidades en lugar de afirmaciones absolutas: no decimos “va a pasar”, sino “es probable que pase”.

  • Evaluamos si nuestras predicciones anteriores fueron correctas y aprendemos de ello.

  • Preparamos materiales, guías o tableros visuales para comunicar los riesgos de forma sencilla y útil.

Compartimos los escenarios con quienes toman decisiones (autoridades, líderes, comités).



  • Recomendamos qué hacer en caso de que sucedan ciertos eventos (planes de acción, medidas preventivas).

  • Ayudamos a tomar decisiones basadas en datos, no en intuiciones.

  • Damos seguimiento y ajustamos lo necesario si el entorno cambia.

Beneficios reales para decisiones con visión estratégica.

Casos de aplicación

[CASO]

Una Institución de Educación Superior (IES) Pública planeaba abrir un nuevo campus en una zona con alta tensión social y protestas estudiantiles.

[SOLUCIÓN]

Se elaboraron escenarios de riesgo y se definió un plan escalonado mediante predicciones colaborativas. Los resultados permitieron anticipar ajustes y establecer canales de diálogo, gestionando el conflicto antes de su aparición.

En un entorno cambiante, anticipar escenarios no es una opción, es una ventaja competitiva.

bottom of page