top of page

La neurociencia de la confianza en el entorno laboral

  • Foto del escritor: Redacción ACD
    Redacción ACD
  • 22 mar
  • 4 Min. de lectura

Años de investigación sobre la neurociencia de la confianza apuntan hacia dilucidar cómo la confianza organizacional afecta a los empleados y a la organización, resulta que la oxitocina realmente puede enseñarnos mucho sobre cómo trabajar juntos como un equipo y cómo construir excelentes relaciones laborales que conduzcan a una mayor confianza en el lugar de trabajo. Es por ello que conocer sobre las bases neurocientíficas de la confianza es un tema que muchos líderes, directivos y empleados debemos dimensionar.

ree

La oxitocina no solo hace que los mamíferos (incluidos los seres humanos) sean más amorosos o maternales, en general, nos hace más empáticos y confiables, los cuales son clave para la colaboración. La gente solía pensar que esta sustancia química de "unión" se limitaba a las madres y los niños, y solo se liberaría por contacto físico. Pero en 2001, la investigación del neuroeconomista, bestseller e icono de la investigación sobre los efectos de la oxitocina Paul Zak, reportó que los niveles de oxitocina pueden fluctuar debido al contexto social. Por ejemplo, si las personas perciben una "situación de confianza", biológicamente lo asociamos con mayor "confiabilidad", lo que aumenta nuestra liberación de oxitocina. Para mayores detalles consulta su charla en donde expone a detalle sus hallazgos y de manera concreta sus más recientes resultados.


Rich or poor, living in a trusting society simply makes people happier”. ― Paul J. Zak.

Para que esto suceda, ni siquiera necesita estar físicamente cerca de las personas. El Dr. Zak observó que cuando un periodista usaba las redes sociales para comunicarse con sus seres queridos, su oxitocina aumentaba aproximadamente en un 150%, lo cual podemos replicar con la comunicación en nuestro entorno de trabajo.


Una de las cosas más sorprendentes sobre la oxitocina es que este instinto de "unión" nos ayuda a leer mejor las señales sociales. La Asociación Estadounidense de Psicología (APA) y múltiples estudios han demostrado que las dosis de oxitocina pueden ayudar a tratar afecciones como el autismo y la esquizofrenia que leen las expresiones faciales matizadas. Incluso ha demostrado ser útil para personas sin esas condiciones. En pocas palabras, activar y amplificar esta hormona nos ayuda a conectarnos con los demás. A veces eso sucede por casualidad, pero también podemos crear las condiciones para la confianza en el trabajo.



La oxitocina ayuda a los equipos a crecer, y también lo hace la estructura de gestión



El grupo de investigación del Dr. Zak mostró que una condición para hacer que aumente la oxitocina de alguien es "dar a alguien una señal de confianza". Confiar en otras personas significa, estar allí para ellos, pero eso solo puede suceder si todos están conectados de tal manera que muestren una comunicación activa transversal y horizontal.


Un buen precursor de la comunicación activa es dar a las personas autonomía sobre su trabajo. Suena contradictorio, pero muestra a los empleados que sus directivos o superiores confían en ellos, y este signo de confianza en el lugar de trabajo también ayuda a mantener a las personas felices en el trabajo. Esa es la clave para retener a sus empleados.


Pero el hecho de que las personas trabajen de manera autónoma no significa que esté claro quién es responsable de qué. Cuando se transita a una estructura con equipos y directivos claramente definidos, las personas realmente perciben que tenían más control sobre su trabajo. Esto implica que estarán trabajando estrechamente con menos personas, ya que estaba claro que cumplían sus tareas e incluso pueden tener más oportunidades de vincularse con sus compañeros de trabajo. Lo anterior crea un ambiente donde las personas se perciben más responsables en su trabajo, más parte de su equipo y, a su vez, producían más oxitocina. Mejorar las oportunidades para que los equipos se unan es vital para mejorar la productividad de su equipo.



¿Cómo generar más confianza en tu equipo?



Mantener una línea de comunicación abierta y activa es crucial para lograr nuestros objetivos, es paradójico pero, la mejor manera de construir la confianza interna en nuestro equipo y mantenerlos produciendo oxitocina es hacerles sentir que su trabajo es valorado. Aquí hay algunas formas de hacerlo:


  • Comunica tus indicadores clave de desempeño (KPI’s). Los directivos deben compartir medidas de resultado claras con el resto de su equipo. La transparencia sobre la visión general y el progreso de la empresa muestra a las personas cómo y por qué su trabajo es importante.

  • Programe visitas con aquellos colaboradores que gestionan los proyectos y entre compañeros de equipo. Todos deberían conocer a todos, para que en el futuro estén más abiertos a trabajar juntos. Para fortalecer esas conexiones, también es importante dejar espacio para conversaciones informales.

  • Proporcionar retroalimentación. Los directivos deberían concebirse más como un "coach". Su función general es proporcionar orientación, lo que significa nunca detenerse ante las adversidades o retos que se les presenten.


La implementación de pequeños cambios en la forma en que su equipo se comunica para alentar la confianza en el lugar de trabajo puede tener un impacto positivo a largo plazo en su equipo y hacer que la oxitocina de todos fluya. En Applied Cognitive Diagnostics ofrecemos herramientas de Cultura Organizacional alineadas a las necesidades de cada cliente para potenciar sus resultados, contáctanos para ofrecerte soluciones basadas en evidencia.

 
 
 

Comentarios


bottom of page