Ya pasó un año, ¿y ahora qué?
- Redacción ACD
- 5 abr 2021
- 3 Min. de lectura
Este marzo de 2021 se conmemoró 1 año desde que México se declaró en pandemia.

En esta historia existen tres caras: aquellos que están trabajando/estudiando felices y contentos desde casa, aquellos que no están ni cómodos ni contentos trabajando/estudiando desde casa y aquellos que perdieron sus trabajos y/o les redujeron sus salarios en un cierto porcentaje. Lo que es cierto, y aplica para todos, es que según OCC (2021) hubo un ahorro anual, por persona, de $39,000 en traslados y 590 horas en el transporte público que bien pueden utilizarse para dormir más, hacer ejercicio, estar con la familia, estudiar, ordenar la casa o a lo que cada quien le parezca mejor opción.
Para todos aquellos a los que las empresas les dieron la oportunidad de trabajar desde casa, es importante recordar y mantener los buenos hábitos para continuar con el buen desempeño desde el home office e incluso el homeschooling.
Repasemos los tips para no caer en distracciones: báñate y vístete, la apariencia tiene mucho que ver con el estado de ánimo por lo cual, te recomendamos no trabajar en pijama ya que te incitará a tener sueño y tu productividad se verá afectada. Busca una posición cómoda para evitar contracturas de cuello y/o espalda. Minimiza las distracciones, nada de televisión o música fuerte. Si compartes el hogar para el home office o homeschooling traten de poner reglas para que cada quien tenga su espacio y privacidad. Ponte horarios y respétalos, las rutinas son sanas para el cuerpo, levántate a la misma hora, date descansos, intenta no extenderte en las jornadas laborales. Afina detalles de trabajo, ten tus elementos de trabajo en buenas condiciones.
Luego de esta extendida pandemia, y como consecuencia, surgieron ciertos cambios a partir de enero de 2021: entró en vigor la reforma a la Ley Laboral del Trabajo, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que regula el teletrabajo en México, se dispondrá de un plazo de 18 meses para publicar la Norma Oficial Mexicana que rija las obligaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo para home office, afirma El Universal (2021). Esto significa que a partir de entonces, en los contratos de trabajo se constará por escrito las condiciones laborales, las cuales incluirán insumos y equipo de trabajo para los empleados que laboren desde su hogar.
¿Qué implica la ley sobre home office aprobada en México?
La Ley Federal del Trabajo reconoce el home office como el desempeño de actividades remuneradas en lugares distintos al establecimiento del patrón.
Requiere el uso de las tecnologías de la información para establecer comunicación entre trabajador y patrón.
Se deben entregar insumos, equipo de trabajo y mecanismos de contacto a los trabajadores.
Te tienen que mantener el mismo sueldo, dar computadora, internet y luz.
Se obliga a dar el mismo trato a los trabajadores a distancia que a quienes asisten a la oficina.
Se reconoce el derecho a la desconexión.
Se reconoce la necesidad de establecer mecanismos de capacitación para garantizar la adaptación y aprendizaje.
Solamente podrán utilizarse cámaras de video y micrófonos de manera extraordinaria para supervisar a los trabajadores.
Habrá inspectores del trabajo para verificar el cumplimiento de la Ley.
Sin lugar a dudas, la idea de trabajar y/o estudiar toda la familia desde casa no fue algo planeado. Sin embargo, las personas muestran cierto optimismo hacia esta nueva etapa. Según estudios realizados, al 98% de las personas le gustaría trabajar remotamente o al menos de forma parcial, el 32% está conforme con los horarios flexibles que trajo la pandemia y el 26% está a gusto trabajando desde cualquier lugar.

En otros artículos ya hemos hablado sobre la importancia de la actividad física para reducir el nivel de estrés que pudo haberse generado a partir de la cuarentena: encierro, falta de espacio por estar en casa con la familia, estrés laboral, jornadas laborales más largas, falta de socialización, entre muchas otras, afirma el Dr. Crescenti (2020).
Aquí les dejamos un recomendación de la FIFA (Fédération Internationale de Football Association) sobre como mantenernos activos durante la pandemia, que aún parece no tener un claro y/o pronto final.
Hacer ejercicio físico no solo ayuda al cuerpo sino también a la mente a liberar estrés y ansiedad, por lo tanto, y como lo recomienda la OMS (2020), es importante realizarlo de forma rutinaria, todos los días y variando su intensidad.

Referencias
Crescenti, Ernesto. 2020. Cuarentena: El estrés y el estado de ánimo pueden afectar la salud. Recuperado de https://www.crescenti.com.ar/novedad/cuarentena-estres-estado-de-animo-afectar-la-salud/
El Universal. 2021. Home office: entra en vigor reforma que regula el teletrabajo en México. Recuperado de https://www.eluniversal.com.mx/nacion/home-office-entra-en-vigor-reforma-que-regula-el-teletrabajo-en-mexico
OCC. 2021. Home office: ¡aprovéchalo al máximo y demuestra que tienes la misma productividad!. Recuperado de https://www.occ.com.mx/blog/que-es-el-home-office-te-gustaria-trabajar-desde-tu-casa/
OMS, 2020. Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. Recuperado de https://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_recommendations/es/#:~:text=Los%20adultos%20de%2018%20a,de%20actividades%20moderadas%20y%20vigorosas.
En esta historia no existen tres caras: no solo el home office/school, desempleo y desasalariados; faltó una muy importante: los que continuamos trabajando a pesar de la contingencia, y que no sólo debemos realizar el trabajo propio y de los que por cualquier razón están en sus casas, sino que aparte también soportamos la jornada con el cubrebocas puesto sabiendo que estamos expuestos al contagio dentro y fuera.
Y en ese misma línea con la nueva ley, no se me hace justo que se tenga que mantener los mismos sueldos y tratos para los trabajadores presenciales que alguien a distancia, si no ¿cómo sería posible presencialmente gozar del derecho a la desconexión sin estar en riesgo de ser acusado de…