top of page

Transformación digital, ¿una necesidad primaria?

  • Foto del escritor: Redacción ACD
    Redacción ACD
  • 1 sept 2021
  • 3 Min. de lectura


El 2020 trajo consigo ajustes tecnológicos en la vida empresarial, cultural y social, y hasta deportiva, que rápidamente se convirtieron en necesidades básicas.


Debido a los cambios sucedidos a nivel mundial por la contingencia sanitaria ocasionada por el covid 19, todos nos hemos vistos obligados a transformar, ajustar o adaptar nuestras necesidades. De esta forma, las organizaciones (de todo tipo, tamaño o estructura) también se vieron ante la urgencia de identificar la forma de transformarse, mutar y, finalmente, adaptarse. Partiendo de esta afirmación, “la transformación digital debería ser un punto central en las estrategias de los negocios, de lo contrario, estos podría tener graves problemas de competitividad y permanencia en el futuro”, afirma la autora Esther Riveroll (2021) en su artículo en la revista Expansión.

Los planes de crecimiento de las organizaciones comenzaron a centrarse en esta transformación digital, tomando como referencia los nuevos y exigentes hábitos de consumo, la modalidad de trabajo a distancia, así como la innovación de los competidores en cuanto a productos y servicios. Todos estos factores agudizaron aún más las diferencias, incrementando las utilidades de algunas empresas y a otras dejándolas en la quiebra debido a su tardío acople hacia la transformación digital. La migración hacia lo digital implica no sólo el desarrollo de un sitio e-commerce, sino utilizar la tecnología como creador de nuevas oportunidades de negocios: procesar y gestionar datos. Estos servirán de contexto y brindarán información para estrategias de negocio más efectivas.



¿Cómo fueron los hábitos digitales durante lo que va de la pandemia?


Según el último informe de PwC el 31% de los encuestados realizaron compras en línea. 70% afirma estar haciendo las compras en línea con más frecuencia. El 88% afirma que es probable que siga haciéndolo así cuando terminen las medidas de distanciamiento social.



Pero ¿qué pasó con las organizaciones deportivas?

“Tiempos extraordinarios requieren medidas extraordinarias. Las Organizaciones Empresariales han tenido un gran protagonismo a la hora de asegurar que esas medidas sean las correctas y que se apliquen en el momento oportuno y para conseguir los resultados adecuados” afirma la Organización Internacional del Trabajo (2021).


Como muchas otras industrias, la deportiva fue de las más golpeadas y, casualmente, es una industria que difícilmente puede migrar 100% hacia lo digital. El aplazamiento y la pérdida millonaria de Tokio 2020 lo confirman. Más allá de esto, ninguna organización puede sostenerse sin ingresos durante mucho tiempo, así que esta no quedó excenta a la necesidad de ajustes. Si a esto le sumamos la necesidad de hacer algo durante el encierro en casa, podemos ver y entender cómo es que muchas empresas dedicadas al deporte lograron generar esta transformación digital. Un ejemplo de ello es el aumento del uso de las apps de salud y fitness tras el cierre de los gimnasios; estas aumentaron un 67% su uso en todo el mundo. Los consumidores comenzaron a utilizarlas para continuar con sus rutinas de ejercicio desde casa.


Gympass, la plataforma holística de beneficios de bienestar corporativo, encontró la forma de adaptarse rápidamente y ayudar a sus usuarios a mantenerse activos. La empresa introdujo soluciones digitales para brindar clases en vivo y sesiones virtuales con personal trainers. afirma Rodrigo Silveira, SVP de Gympass: “vimos el bienestar de una manera más holística para poder crear un beneficio de cuidado completo de la salud física y mental en todos nuestros planes, y que fuera personalizable para satisfacer las necesidades individuales de cada usuario. En alianza con aplicaciones como Tecnonutri, BTFIT, Weburn, Zenapp, HealingClouds, Mobills, 8fit y Wellness Coach, pudimos crear un nuevo modelo adaptable que, sin duda, llegó para quedarse”.

Según una encuesta de Gympass, la demanda virtual sigue creciendo considerablemente. El domingo es el día de la semana en que los usuarios se dedican más a ponerse en forma. Sin embargo, los planes para el fin de semana y los “cheatdays” (días en que la gente se salta sus hábitos saludables) parecen alejar a los usuarios de las aplicaciones de salud y fitness los viernes. Los domingos han tenido la mayor cantidad de sesiones en todo el mundo en cada semana de 2020. Por otra parte, los viernes suelen tener la menor cantidad de sesiones por semana. “La pandemia y los confinamientos han provocado que muchos consumidores reevalúen y cambien las prioridades en su estilo de vida y sus comportamientos cotidianos”.


Según el ranking de Google, las mejores apps para hacer ejercicio desde casa son (tanto para Android como para iOS):

  • Seven

  • HIIT y Cardio Entrenamiento de Fitify

  • Sworkit Entrenador

  • Asana Rebel

  • 8Fit - Fitness y Nutrición

  • Fitbit Coach





Referencias

Riveroll, E. (2021). Transformación digital, ¿crecimiento o colapso?. Expansión. https://expansion.mx/opinion/2021/08/06/transformacion-digital-empresas-crecimiento-colapso

Recuperado de https://u-gob.com/pandemia-y-nuevos-habitos-digitales-en-mexico/

Recuperado de https://cio.com.mx/uso-de-apps-de-salud-y-fitness-aumento-un-67-durante-el-confinamiento-por-covid-19/

 
 
 

Comments


bottom of page