Redefinición de liderazgo: Un líder se hace.
- Redacción ACD
- 14 ene
- 3 Min. de lectura
“El liderazgo es la capacidad de influir en un grupo para que se logren las metas”
(Gómez, 2002)
El concepto de liderazgo se ha vuelto uno de los temas más importantes en todo tipo de organizaciones y con el paso del tiempo se ha ido reinventando, tomando más fuerza para entenderlo y aplicarlo. Se habla de liderazgo cuando alguien tiene el poder de liderar a los suyos, de defenderlo, de hacerlo crecer y que deja su huella en el mundo.
En estos momentos por la pandemia se puede percibir que el liderazgo está directamente relacionado con la capacidad de adaptación que tenemos con el medio ambiente. Un líder sabe anticipar el cambio,
está dispuesto a aprender sobre esto y aprovecha la experiencia sobre esto.
El doctor Chiavenato, autor de varios libros de comportamiento organizacional en México, menciona que el liderazgo es aquella influencia interpersonal que se ejerce en una situación específica, que se da gracias a un buen proceso de comunicación humana con el fin de alcanzar uno o diversos objetivos específicos.
Un adecuado liderazgo se debe centrar en la gestión de las competencias del equipo de trabajo.
Daft, (2006) define el liderazgo como distintas habilidades de dirección, las cuales ayudan a influir sobre las personas para conducirlas a los logros, metas y objetivos propios y compartidos.
Basándonos en estas definiciones y aterrizandolas en el mundo laboral, un adecuado liderazgo se centra en la gestión por competencias del equipo de trabajo, que puedan desarrollar sus habilidades y talentos, teniendo como resultado un mejor desempeño. Los líderes deben ser transparentes y honestos sobre los cambios que van surgiendo en la organización, ya que gracias a esto la comunicación entre ambas partes fluye. Un líder debe anticipar y proveer diferentes herramientas (capacitaciones e innovación de material) para la adaptación a nuevas circunstancias. Con esto proporcionará un impulso para que la gente incremente y mejore sus habilidades y así pueda tomar las mejores decisiones tanto en el ámbito laboral como personal.
Seamos menos descriptivos y más imperativos.
"Si tienes un equipo de trabajo a cargo, podrías trabajar en los siguientes puntos"... o... “La buena noticia es que todos podemos aprender estas habilidades de liderazgo. Te compartimos los siguientes puntos que puedes trabajar en tu organización, incluso si aún no eres gerente.
Características del liderazgo
Saber guiar y confiar en su equipo de trabajo
Inspirar confianza
Despertar el entusiasmo y el deseo de aprender
Predicar con el ejemplo
Explicar el cómo y por qué
Resolver los conflictos o problemas
Delegar tareas
Asertividad
Enseñar como hacer o mejorar una labor
Capacidad de adaptación
Tomar en cuenta las críticas
Procurar a su gente
Resiliencia

El liderazgo debe crear el entorno adecuado para propiciar cambios que queremos y que beneficie a todos. La clave es ser auténtico, abierto, honesto, positivo y también propositivo, así buscar oportunidades potenciales para el futuro donde las personas puedan prosperar y se genere una nueva mentalidad.
Un verdadero liderazgo desea modificar el entorno para crear un ambiente donde las personas puedan fallar y recuperarse de esto: rediseñando el trabajo, dando libertad y albedrío, adaptación al entorno y seguridad psicológica. Con esto se alcanzarán los objetivos deseados, tanto para la organización como para las personas.
Un líder hoy en día debe tener claros los propósitos, ser transparente y asertivo al momento de comunicarlos, para que todos puedan mirar al mismo lugar en el que se encuentra la meta.
Referencias
Chiavenato, Idalberto. (2004). Comportamiento Organizacional, México. Thompson.
Daft, Richard. (2006). La experiencia del liderazgo, 3ª edición, México. Thompson.
Recuperado de https://www.forbes.com.mx/la-redefinicion-del-liderazgo-en-nuestros-tiempos/
Recuperado de https://www.forbes.com.mx/una-definicion-de-liderazgo/
Recuperado de https://campusvirtual.iep.edu.es/recursos/recursos_premium/programa-habilidades/pdf/motivacion_liderazgo/contenido1/liderazgo_caracteristicas.pdf
Comentários