top of page

Guía para mejorar tu CV.

  • Foto del escritor: Redacción ACD
    Redacción ACD
  • 2 feb 2024
  • 3 Min. de lectura

Nuestro curriculum vitae u hoja de vida es nuestra herramienta principal de presentación cuando buscamos un nuevo trabajo o deseamos volver al mercado laboral, ya que con la pandemia del COVID-19 los procesos de reclutamiento y selección de distintas empresas no se han detenido, pero ¿cómo mejoro mi CV?, ¿Qué debe incluir? ¿Cómo hacerlo más atractivo?

Un adecuado CV debe lograr transmitir, de forma sencilla y práctica, lo que el postulante puede aportar a la empresa según su experiencia laboral.

El socio fundador de la empresa de Recursos Humanos NEOS RH Consultores, Aarón Ventura admite que para los reclutadores resulta poco viable leer cada detalle de los CV, ya que afirma que un CV no tiene que ser extenso ni complicado, mucho menos ahora que se trabaja a distancia y que el proceso de reclutamiento es virtual y más rápido. Solo se necesita que esté bien estructurado y resuma tu información relevante como postulante.

Si estas buscando activamente empleo o cambiar de empleo, recuerda que tu CV es una de las cartas fuertes para la mayoría de las empresas pero, no te preocupes Applied Cognitive Diagnostics te ayudará dándote las mejores recomendaciones para estructurar tu CV y destaque del resto:


  1. Personaliza tu CV genérico

Es importante que el CV esté alineado con los requerimientos del puesto o la empresa que quieres postular, adáptalo. No tengas un CV genérico, es decir, uno para todos los puestos a los que postulas.

  1. Haz énfasis en logros y resáltalos en números.

Los logros son muy relevantes y por eso puedes combinarlos con datos crudos y números, Así existe una mayor posibilidad de ser elegido, ya que estás cuantificando tus logros y objetivos.

Por ejemplo: “hice el proceso de reclutamiento y selección de 50 candidatos en un mes y medio para el área de tecnología de la información”.

  1. Recuerda que menos es más.

A veces los CV tienen demasiada información que no es necesaria y que el reclutador empieza a perder el interés por ser tan extenso.

Recurre a numeralias para expresar y sintetizar tu experiencia laboral, al igual personaliza tu CV al puesto que deseas y piensa que es lo que más le interesaría saber de ti. Coloca tu educación a partir de la media superior (bachillerato, vocacional o preparatoria).

  1. Sé creativo, usa más allá del papel.

Las redes sociales son una herramienta indispensable hoy en día, ¡úsalas a tu favor! Tanto Facebook como LinkedIn son las mejores para demostrar que eres un candidato muy apto para el puesto, y si puedes y te sientes creativo crea un video para explicar mejor tus logros.

  1. Resalta tus habilidades blandas

Recuerda, son aquellas destrezas asociadas a la inteligencia emocional y la capacidad que tienes para interactuar con los demás a nivel personal y profesional. Destaca estas aptitudes y competencias. Por ejemplo: trabajo en equipo, asertividad, resolución de conflictos, comunicación y motivación.




Guía rápida de 10 pasos que no debes olvidar para hacer tu CV.


  1. Redacta tu objetivo personal: en un pequeño enunciado refleja la compatibilidad entre la vacante y tu perfil.

  2. Incluye información de contacto: nombre, correo electrónico y dos números para localizarte.

  3. Adapta tu información a la vacante: te repetimos no envíes un CV genérico, sorprende con uno que se apegue a la vacante.

  4. Sigue un orden cronológico: acomoda tu experiencia laboral por orden de años, es más fácil leerlo y entenderlo.

  5. Describe tu educación y preparación: usa numeralia, orden cronológico y no olvides colocar cursos o capacitaciones relacionadas con la vacante

  6. Añade habilidades relevantes y blandas para el puesto deseado: si sabes qué actividades realizarás coloca las habilidades que tienes para hacerlas y mejorarlas.

  7. Sintetiza tu CV: usa palabras claves, coloca datos en el encabezado y pie de página, y envíalo en PDF.

  8. Usa una Foto en la que te veas profesional: no selfies, fondos de un solo tono ayudan mucho, que se vea bien tu rostro y no olvides sonreír.

  9. Cuida el diseño y presentación de tu CV: te recomendamos fuentes sobrias como Arial o Calibri, que sea justificado y con interlineado, y puedes recurrir a Canva para hacer un diseño más atractivo.

  10. Revisa la ortografía: nunca está de más volver a revisar todo y si tienes duda en alguna palabra, consúltala.


¡Ánimo! sabemos que el trabajo de tus sueños te está esperando, solo enfócate y demuestra tus mejores capacidades. Con esta información verás que tu CV será más atractivo para cualquier reclutador y te dará la primera oportunidad para demostrarles que eres el indicado para ese puesto.




Referencias


 
 
 

Comments


bottom of page