top of page

El antídoto para vencer al mercado laboral del futuro

  • Foto del escritor: Héctor Enrique Hernández Hinojiante
    Héctor Enrique Hernández Hinojiante
  • 22 dic 2023
  • 5 Min. de lectura

La manera en que los humanos realizan sus trabajos se transforma de tanto en tanto debido a muchos motivos, pero, uno que sin duda ha generado increíbles transformaciones es el desarrollo tecnológico, desde la invención de la simple rueda hasta la invención de los ordenadores personales el hombre ha pasado de periodo histórico en periodo histórico catapultado por múltiples y asombrosas tecnologías.



En la actualidad muchos expertos y diferentes instancias parecen estar de acuerdo en el hecho de que la recapacitación a través del desarrollo de nuevas habilidades y el perfeccionamiento de las que ya se posee, son el antídoto perfecto contra la incertidumbre que trae consigo el rápido desarrollo tecnológico.



En Estados Unidos y el Reino Unido:

las compañías buscan proveer oportunidades de recapacitación y perfeccionamiento a la mayoría de su personal (73%) conscientes del hecho de que, para el 2025, el 44% de las habilidades que los empleados van a necesitar para desempeñar sus puestos de trabajo van, efectivamente a cambiar. (FEM, 2020, p. 8)


Pero, en un entorno global que se caracteriza por estar en constante cambio, ¿qué habilidades debes aprender para mantenerte al día?, ¿qué habilidades necesito aprender para poder convivir con los constantes desarrollos tecnológicos?, ¡¿por dónde empezar?! No te preocupes, en esta nota de Applied Cognitive Diagnostics te ofrecemos diferentes conjuntos de habilidades que te pueden procurar mejores posibilidades en el mercado laboral del futuro.

Nos pusimos a hacer la tarea y revisamos algunos de los informes más importantes y actuales respecto al futuro del trabajo y te traemos un compilado de los conjuntos de habilidades que se prevé tendrán un auge en demanda en el futuro próximo.



Pero, ¿y qué son las habilidades? Son las capacidades necesarias para realizar una tarea y por ende un trabajo, (FEM, 2020).



Comenzamos con The future of skills: employment in 2030 de Pearson. Este informe propone las tendencias futuras en la demanda de habilidades en población estadounidense y del Reino Unido. En ambos casos los resultados apuntan decididamente hacia habilidades sociales y cognitivas, tales como:

las estrategias de aprendizaje, la enseñanza, la perspectiva social, conocimientos en psicología, sociología y antropología, la coordinación, la originalidad, la fluidez en de ideas, el aprendizaje activo, el pensamiento y juicio crítico, la evaluación de sistemas, el pensamiento deductivo y la solución de problemas complejos. (FEM, 2020, pp. 61-71)


Por otro lado, tenemos al Future of Jobs 2020 del Fondo Económico Mundial, que ofrece un top de 15 habilidades hacia el 2025. Del número 1 al número 15 están ordenadas de la siguiente manera:

pensamiento analítico e innovación, aprendizaje activo y estrategias de aprendizaje, solución de problemas complejos, pensamiento crítico y análisis, creatividad, originalidad e iniciativa, liderazgo e influencia social, uso de la tecnología, monitoreo y control, diseño y programación de tecnologías, resiliencia, tolerancia al estrés y flexibilidad, razonamiento, solución de problemas e ideación, inteligencia emocional, solución de problemas y experiencia del usuario, orientación de servicios, análisis y evaluación de sistemas y por último persuasión y negociación. (FEM, 2020, p. 36)


De todos los empleados el 50% va a necesitar recapacitarse para el año 2025 (FEM, 2020).



En el Building a common language for skills at work, a global taxonomy, también del Foro Económico Mundial a parte de ofrecernos un top de 5 habilidades hacia el 2025, nos ofrecen una interesantísima observación de porque las empresas deberían comenzar a considerar modificar su formato de contratación, dejando atrás el enfoque centrado mayormente en la reputación de las instituciones educativas de procedencia de los candidatos e incluso los grado de estudio formal, para pasar a un enfoque centrado en las habilidades que realmente poseen los candidatos, sugiriendo esto como el principal componente para decidir sobre la contratación; digamos que no son poco persuasivos al delinear los beneficios que este cambio de paradigma en la contratación ofrece.



Su top 5 de habilidades hacia el 2025 se encuentra ordenado del primer al quinto puesto de la siguiente manera: pensamiento analítico e innovación, aprendizaje activo y estrategias de aprendizaje, solución de problemas complejos, pensamiento crítico y análisis, creatividad, originalidad e iniciativa, (FEM, 2021).



¿Aún no estás convencido de la importancia que puede tener desarrollar nuevas habilidades? ¡Mira el siguiente dato!



El 40% del conjunto de habilidades centrales de los trabajadores se espera que cambie en los próximos 5 años (FEM, 2020).



Por último, un trabajo sumamente interesante qué está centrado en un contexto Iberoamericano es el Educación, juventud y trabajo: habilidades y competencias necesarias en un contexto cambiante, de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en donde se ofrece un listado de 10 habilidades clave de acuerdo al análisis de las encuestas de mayor impacto a nivel mundial, en el cual encontramos habilidades tales como: la capacidad de aprendizaje, la adaptabilidad, la colaboración, la comunicación verbal y escrita, creatividad e innovación, solución de problemas y toma de decisiones, pensamiento crítico, manejo de información y de datos, liderazgo, tecnología y pensamiento computacional, (CEPAL, 2020).



En resumen, resulta interesante el hecho de que diferentes investigaciones llegaran a conjuntos de habilidades muy similares y que los diferentes conjuntos propuestos caen dentro de la categoría de las bien conocidas habilidades blandas, definidas como las destrezas que permiten a las personas interactuar en y con su entorno para potencializar un mundo digital, promover la innovación e integrar cualquier tipo de tendencia, por más técnica que sea, (CEPAL, 2020). Dicho esto, parece bastante claro que hoy y en un futuro próximo el contar con un buen repertorio de habilidades blandas puede ser la diferencia entre tener o no tener buenas oportunidades en el mercado laboral, y más allá, algunos de estos estudios sugieren que tener estas habilidades va a ser la diferencia entre ser parte del sector laboral con un buen salario o ser parte del sector laboral con salarios mínimos.



Entonces, ¿qué esperas para empezar a desarrollar tus habilidades?, ¿tienes una empresa y te gustaría saber cómo se encuentra tu personal con respecto al dominio de este tipo de habilidades?, ¿te gustaría capacitar a tu personal en estas habilidades, pero no sabes cómo? ¿a dónde acudir?, no te preocupes en Applied Cognitive Diagnostics tenemos algo exactamente para ti: evaluaciones de impacto, servicio en el cual desarrollamos e implementamos capacitaciones y coaching ejecutivo enfocado al aprendizaje de las habilidades blandas como liderazgo, trabajo en equipo, gestión del tiempo y muchas más. ¿Quieres conocer más al respecto? Aquí te dejamos el enlace donde podrás consultar más información: https://www.cognitivediagnostics.org/evaluaciones-de-impacto




¡Hasta la próxima!





Referencias bibliográficas





 
 
 

Comments


bottom of page