¿Cómo dominar una entrevista de trabajo en tiempos de COVID sin fracasar en el intento?
- Redacción ACD
- 3 ago 2020
- 3 Min. de lectura
Sabemos perfecto que como país nos encontramos en una situación económica difícil debido a la pandemia, y ciertamente, pensar en todo lo que esta situación ha cambiado se ha vuelto exhaustivo. Sin embargo, enfocarse únicamente en ver el vaso vacío nos requiere atención, tiempo y esfuerzo que podríamos apuntar a visibilizar las oportunidades que nos ha brindado para adaptarnos a las nuevas formas de interacción, y especialmente, aquellas que se relacionan con las actualizaciones en el contexto laboral.
El trabajo (como muchos otros aspectos de la vida diaria) se ha visto influenciado por las recomendaciones sanitarias a nivel nacional impactando en distintos ejes, tales como trasladar el trabajo a una forma remota (home office) en todas sus vertientes: las tareas, las reuniones, los procesos; y es en estos últimos en los que nos enfocaremos, específicamente, en el proceso de reclutamiento y selección. Si bien, el reclutar a través de medios electrónicos no es nada nuevo, en estos tiempos se ha vuelto imperante y frecuente en las organizaciones alrededor del mundo; este proceso no sólo involucra el posting de vacantes en línea, tanto en portales de búsqueda de empleo como en redes sociales, sino, también los filtros inherentes que dan lugar a la selección final de un candidato, en este caso las entrevistas a distancia. No es novedad que las entrevistas laborales –ya por sí solas– son limitantes para comprobar nuestras habilidades y conocimientos. En el mejor de los casos (más allá de un escenario hipotético) cuando éstas se realizan a distancia, la pregunta es ¿cómo llevar a cabo una entrevista laboral por videollamada? Algunas sugerencias y cuestiones a tomar en cuenta:
Las reglas estándar siguen vigentes
Esto quiere decir que, a pesar de la modalidad de la entrevista, los aspectos básicos se mantienen: la puntualidad, –de ser posible, intenta entrar a la reunión antes que el entrevistador–; la búsqueda previa de la organización (fundamental para conocer cual es la vestimenta que va más acorde a la misma), sus objetivos e información relevante para que puedas formular preguntas dirigidas a ellos y tener claridad acerca de tus compañeros y colaboradores.
Prepara tu escenario
Es muy importante que busques un lugar tranquilo, cómodo, con buena iluminación y sin distracciones ni ruido que pudieran entorpecer el curso de la entrevista (mascotas, niños, autos, etc.) Así mismo, te sugerimos que tu equipo de cómputo esté listo y probado para que puedas asegurar que la cámara, el micrófono y la aplicación por la cual se llevará a cabo la videollamada, funcionan de forma adecuada. Otro aspecto muy importante es que te cerciores de que tu internet tiene buena velocidad y de preferencia, que se utilice en el momento de la entrevista únicamente para ese fin, así minimizarás los posibles errores de conexión.
Practica para hablar frente a una cámara
Mirar y hablar frente a un objeto inanimado puede ser un desafío para muchos de nosotros, ya que no todos estamos acostumbrados a hacerlo. Prepárate hablando sobre tu vida profesional frente a un espejo y mírate a los ojos. De esta manera, puedes ejercer tus habilidades de comunicación, pero también tomar conciencia de tu lenguaje corporal y ajustarlo si es necesario.
Material digital: tu mejor aliado
Como lo mencionamos anteriormente, demostrar nuestros conocimientos, capacidades y habilidades en una entrevista por videollamada es todo un reto. Te sugerimos, en la medida de tus posibilidades, tener a la mano documentos o trabajos digitales realizados por ti que den cuenta de todo lo anterior. Compleméntalo con tus propias palabras, exprésate naturalmente y demuestra con tus experiencias lo que puedes aportar a la organización.
Pregunta cómo la organización está manejando la crisis.
Como candidato, te sugerimos preguntar cómo está reaccionando la organización ante la crisis. Esto te dará una comprensión más profunda con respecto a la mentalidad general de la organización, su infraestructura y cultura corporativa. Además, te podría dar una idea acerca del cronograma y la logística del proceso de contratación, así como de la forma en que llevarías a cabo las tareas del puesto de trabajo al que aspiras.
Recuerda que no eres un robot
Después de haber tomado medidas para prepararte, el último paso es relajarse y aceptar que las cosas podrían no salir a la perfección. No te olvides de ser humano, es una entrevista virtual, pero te estás conectando con una persona del otro lado. Está bien reírse de bromas y reconocer los desafíos naturales de la situación. Si tu gato se mete en la toma, o los vecinos son particularmente ruidosos, reconócelo y úsalo como una forma de establecer una buena relación con el entrevistador.
Comments