top of page

Autonomía en el trabajo.

  • Foto del escritor: Redacción ACD
    Redacción ACD
  • 5 jun 2023
  • 2 Min. de lectura

El motivador que todos necesitamos

En diferentes ocasiones, en el ambiente laboral nos topamos con situaciones que no sabemos manejar (como lidiar con un compañero tóxico) o simplemente no tenemos el valor de decir frases como “no puedo hacer eso, tengo bastante trabajo” o “esas responsabilidades no me corresponden”. Sentimos que hacer eso sería grosero y que estamos ahí para realizar cualquier tarea porque es “nuestro trabajo”.

La autonomía no es hacer lo que uno quiere y cuando quiere, es tener la confianza, respeto, empatía e integridad para realizar un trabajo de forma adecuada, en el cual yo doy lo mejor de mis capacidades, y la empresa respeta mi puesto y me hace desempeñar mi autoridad para poder explotar al máximo mis capacidades.

Para poder conseguir esta autonomía en el trabajo, tanto la empresa como el empleado deben trabajar en estos puntos:

  • Participa mas (tener voz): es decir, tanto el empleado puede dar su punto de vista, opinión o recomendación para la empresa y la empresa al empleado si nota algún área en la cual puede mejorar.

  • Confianza: este punto va ligado a la comunicación entre ambos, la cual debe ser clara, efectiva y veraz, para evitar cualquier malentendido.

  • Cultura responsable: con esto los empleados deben responsabilizarse de sus errores, no respondiendo con enojo o miedo, sino que la empresa les dé esa oportunidad de aprender de ese error y mejorarlo.

  • Actualiza tus conocimientos y formación: la empresa debe otorgarles todo lo necesario para poder desempeñar su labor, para que así el empleado tenga el éxito esperado con las metas propuestas.

  • Ofrecer ayuda: si el empleado puede apoyar por su decisión a otro compañero o área sobre alguna tarea extra; al igual si la empresa puede ofrecer ayuda dando cursos que fomente sus capacidades o aprendan nuevas.

  • Respeto: se debe tener siempre en mente tanto como empleado y empresa que, se deben respetar los horarios de cada uno, las tareas asignadas, los espacios de trabajo y que ambos puedan manifestar sus opiniones basándose en el respeto.

  • Brindar soluciones: en el ámbito laboral, nos vamos encontrando con diferentes dilemas que se pueden negociar o valorar entre empleado y empresa para encontrar la mejor solución.

  • Pedir ayuda: existen momentos donde no conocemos sobre algún tema o cómo realizar cierta tarea, sin embargo, estamos dispuestos a aprender sobre ella o realizarla y la mejor forma es preguntando con alguien que tenga más experiencia sobre esto.

  • Actúa con liderazgo: cuando conocemos nuestras capacidades, aptitudes y valores, pero aun así estamos dispuestos a conocer más, comprender otro tipo de opinión y compartir nuestra sabiduría, impulsamos al otro y a nosotros mismos.


La autonomía es uno de los mayores motivadores que existe y si los empleados la empiezan a reconocer se benefician a ellos mismos y por supuesto a la empresa, ya que al estar creciendo, aprendiendo, empatizando y reconociendo sus diferentes talentos, aportan más para crear un clima organizacional adecuado donde serán escuchados, respondiendo mejor a los desafíos y creciendo tanto personal como laboralmente, innovando la relación empresa-empleado.




Referencias


 
 
 

Comments


bottom of page